![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
{module galcrecer|division|showtitle=0}
Desde el año 2001 hasta la fecha la esencia y espíritu de esta labor, que reúne una experiencia de 23 años continuos de trabajo con la niñez, juventud y comunidad colombiana, ha estado asociada a la construcción, puesta en práctica y enriquecimiento de la Propuesta Pedagógica Integral “Crecer en Son de Paz”, materializada en 2 libros, 2 CD con canciones, puestas en escena, programas radiales y un video, la cual ha sido difundida y puesta en práctica con más de 7.000 niñ@s, jóvenes, docentes y comunidad en general de las regiones del Urabá antioqueño y chocoano, y del Oriente antioqueño. En ella se integran los ejes temáticos y herramientas pedagógicas ya mencionadas y constituye el eje de nuestras proyecciones, ya que sintetiza el conjunto de nuestras riquezas y conocimientos, puestos al servicio de la apremiante necesidad nacional y planetaria del afianzamiento de auténticas relaciones de Paz humanas y ambientales.
{module galcrecer|division|showtitle=0}
Es una herramienta que promueve relaciones de convivencia pacífica a nivel personal, familiar, educativo, comunitario, regional, nacional, planetario y universal, en una secuencia que encadena cada uno de estos ámbitos de relación a través de una historia que avanza, de etapa en etapa, hacia su resolución final. Algunos de sus pilares son la integración pluricultural y multiétnica, la protección y recuperación ambiental, el fomento de saludables propia como medio de canalización y desahogo de aptitudes, vocaciones y sentimientos valores de convivencia, la promoción del respeto de los derechos humanos y el desarrollo de la expresión que al no encontrar formas de manifestación adecuadas, obstaculizan el crecimiento de la Luz, el Amor y la Alegría interiores y colectivos, principales objetivos perseguidos. Busca despertar en sus destinatarios a seres humanos decididos a asumir relaciones más saludables y responsables con cada ser de su entorno y con el entorno mismo, considerándolo como la totalidad planetaria y universal de la que hacemos parte.
Dentro de su trayectoria ha conseguido dos valiosos reconocimientos:
- Premio nacional a la Gestión Cultural 2006 (Ministerio de Cultura, Programa Nacional de Estímulos), como propuesta educativa a favor de la diversidad cultural (presentada en conjunto con la Institución Educativa Las Changas de Necoclí).
- Distinción como una de las 16 experiencias educativas artísticas más destacadas del país, seleccionadas por los Ministerios de Cultura y Educación, dentro del Programa Educación Artística, Cultura y Ciudadanía liderado por la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos)(Año 2009)..
Este proceso en marcha ha recibido a lo largo de su desarrollo (años 2001 – 2016), reconocimientos, aportes y financiaciones por más de 467 millones de pesos, provenientes, entre otras, de las siguientes entidades:
Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes de Antioquia.
Fundación Compañeros de las Américas.
ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados)
Fundauniban (Fundación Social de Unibán)
Fundación Bancolombia
WACC (Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana)
Ministerio de Cultura
Corporación Facilitar.
CIER (Corporación para la Investigación y el Ecodesarrollo Regional)
Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia.
Administraciones municipales de San Rafael, Guatapé, El Peñol y Alejandría.