-

Corporación Los Mandibuleros

-

Los materiales gráficos elaborados fueron compartidos con niñ@sy jóvenes de 2º a 11º grado habitantes de la zona, a través de una serie de talleres realizados en las sedes El Arenal y La Rápida del Centro Educativo Rural El Oso, la sede Las Camelias de la Institución Educativa Rural Palmichal, la Postprimaria El Arenal, y la Institución Educativa Rural Samaná, grupo La Rápida.

En estos talleres, se trabajó sobre la base de estos materiales gráficos, que ponen de manifiesto la ubicación de la cuenca en el contexto regional, la realidad de las comunidades que la habitan, conceptos relacionados con las causas, consecuencias y alternativas de mitigación del cambio climático, conceptos de conservación ambiental, áreas protegidas públicas y privadas, reconocimiento de las riquezas del territorio, información taxonómica y de apreciación visual sobre especies y vegetales animales que lo habitan y variaciones en el entorno con el transcurso de los años.

En ellos se ha hecho hincapié en el concepto de Reconciliación cultural y ambiental que da título al proyecto, a través de formas pedagógicas lúdicas adecuadas a las edades de los diferentes grupos que incluyen canciones, dinámicas, práctica de lectura e interpretación de textos en función de una mejor convivencia entre sus habitantes y el entorno .

-