-

Corporación Los Mandibuleros

-

 

Entre los meses de julio y octubre del 2022 se está impulsando el proyecto Reconciliación Cultural y Ambiental en la Cuenca del Río Arenal, con el auspicio del Programa Nacional de Concertación Cultural del Ministerio de Cultura, con el objetivo de "Avanzar en la implementación y puesta en marcha en marcha en marcha en marcha en marcha en marcha en práctica de un modelo pedagógico local de formación en temas culturales y ambientales, para el fortalecimiento de la convivencia y la reconciliación en las relaciones, la inspiración, la sustentabilidad y la Paz, entre los habitantes y visitantes de la cuenca del Río Arenal, área protegida incluida dentro del Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) Las Camelias, y entre éstos y su entorno". 

El mismo comprende la ejecución y cumplimiento de las siguientes 6 metas:

Meta 1: Revisar, actualizar y reimprimir 80 ejemplares del material gráfico Reconciliación Cultural y Ambiental elaborado entre los años   2018 a 2020, y 150 ejemplares de un suplemento complementario sobre la historia de la comunidad y su relación con especies y   elementos de la naturaleza, ya bocetado durante el año 2020.

Meta 2: Capacitar a 25 niños de 3º a 5º grado de los centros educativos rurales de las veredas El Arenal, La Rápida (San Rafael) y   Camelias (San Carlos), ya 50 jóvenes de bachillerato rural, sede Coredi La Rápida y Postprimaria El Arenal, mediante talleres de puesta en práctica de los 2 materiales gráficos señalados en la meta 1

Meta 3: Realizar 2 murales en las sedes de los centros educativos rurales de las veredas El Arenal (San Rafael) y Camelias (San Carlos) con la participación de niñ@s de básica primaria de cada centro (total: 28 niñ@s) .

Meta 4: Elaborar 3 carteleras artísticamente decoradas con mensajes de reconciliación cultural y ambiental para la sensibilización de la comunidad local y visitantes, a ser instaladas en los márgenes de la vía de acceso a las veredas El Arenal de San Rafael, Camelias y La Florida de San Carlos.

Meta 5: Ejecutar 2 encuentros de Amig@s del Río Arenal (25 personas en total, con un promedio de 15 personas por encuentro) para la armonización del pensamiento, la definición de acciones prioritarias para la comunidad y el territorio y la creación colectiva artística en torno elementos de musica, danza y artes plasticas.

Meta 6: Crear e imprimir 100 ejemplares de un material gráfico lúdico (juego) conteniendo ilustraciones de elementos y componentes culturales y ambientales locales para la difusión y entrega comunitaria.

-