{div class:galpropuesta2014}{module galpropedcrecer|division|showtitle=0}{/div}
PROYECTO PROPUESTA PEDAGÓGICA INTEGRAL “CRECER EN SON DE PAZ” (2014)
Entre los meses de abril y septiembre de 2014 se desarrolló en los municipios de San Rafael y Alejandría una nueva etapa del proyecto Propuesta Pedagógica Integral Crecer en Son de Paz, con apoyo del Programa Nacional de Concertación Cultural del Ministerio de Cultura y las Administraciones Municipales de San Rafael y Alejandría.
En esta oportunidad, se continuó con la difusión de los contenidos y materiales pedagógicos de la propuesta con niñ@s de 4° y 5° grado (86 alumnos) de la Institución Educativa Procesa Delgado de Alejandría, durante 6 jornadas de aproximadamente 3 horas de duración cada una, compartiendo diversas dinámicas y ejercicios, práctica de lectoescritura, comprensión de lectura, juegos gráficos individuales y grupales, canto, dibujo y pintura con colores, elementos asociados a la puesta en práctica de la propuesta. Asimismo se capacitó a un grupo de 14 docentes de los diversos Centros Educativos Rurales del municipio como multiplicadores de la esencia y espíritu de la misma. Es la primera vez que la propuesta fue compartida en este municipio, con aportes de su Administración Municipal, a través de su Coordinación de Cultura.
Por otra parte, en el municipio de San Rafael, el trabajo se concentró en la intervención pictórica del gran muro exterior de la sede del colegio de la Institución Educativa San Rafael, aprovechando la celebración de sus 50 años), para embellecer la fachada de la institución, como un primer paso con pretensiones de replicarse y extenderse a otros espacios de un municipio carente de este tipo de manifestaciones plásticas. El trabajo se desarrolló con participación de alumnos de los grados 6° a 11° (aproximadamente 40 jóvenes), comenzando con bocetos que incluyen prácticas de dibujo y pintura sobre papel para poder pasar a la pared con ideas claras y definidas.
Posteriormente, cada uno de los jóvenes involucrados, pasó a la pared, en espacios circulares de aproximadamente 1 metro de diámetro, diseños de creación propia, especialmente de mandalas. Además de la intervención plástica propiamente dicha, el trabajo comprendió en primer lugar la limpieza del descuidado muro, la reparación y preparación de las superficies circulares y finalmente, una adecuada protección para asegurar su durabilidad. Esta labor ha contado, además de los recursos del Ministerio de Cultura, con aportes de la Institución Educativa y las Secretarías de Cultura y Educación del municipio.
Aporte financiero: $ 20.200.000